Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.

Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.

Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.

Fondo Editorial

El día que me quieras

Alejo Schettini, sobre la canción de Gardel y Le Pera

Un tango clásico redescubierto por Alejo Schettini, quien le da la voz a un perro abandonado en una feria. Interpretación al piano de Queyi.

ojear el libro

(leer más)

 

La carta perdida

Roberto Appratto

Como en Íntima, como en 18 y Yaguarón, como en Mientras espero, una vez más la metaliteratura y la autoficción se trenzan en la prosa límpida de Appratto.

 

ojear el libro

(leer más)

   

Cuántas aventuras nos aguardan

Inés Bortagaray

 

Inés Bortagaray rompe el silencio de más de una década con un libro luminoso.

ojear el libro

(leer más)

 

Cómo llamar a las hadas

Luciano Saracino y Aleta Vidal

 

Luciano Saracino y Aleta Vidal ya habían colaborado en El porqué de cada cosa y en este libro vuelven a explorar el mundo familiar para descubrir la magia en las preguntas más cotidianas.

ojear el libro

(leer más)

   

La máquina de pensar en Gladys

Mario Levrero

A fines del año 1970 y poco después de la aparición de la novela La ciudad, se publicó La máquina de pensar en Gladys, la primera recopilación de cuentos de Mario Levrero. Este libro fundante incluye algunos de los relatos más representativos del autor como «Gelatina» o «El sótano», pero también...

ojear el libro

 

(leer más)

 

Martina Valiente 2 . La cara del miedo

Federico Ivanier

Hace  ya  dos  años  que  Martina  vive  en  la  vieja  casa  de  la  abuela  Famke,  donde descubrió  el  Portal  que  la  lleva  a Novrogod.  Acaba  de  cumplir  catorce, y  ha pasado tanto tiempo  desde  que  conoció la  Hechicería,  la  Mariposa  de  la  Luz y  todo  el  mundo mágico de Novrogod que bien podría dudar de que todo fuera cierto. Salvo por Matías, que  es  tan  real  en un  mundo  como  en  el  otro. Algo  sucede  de este  lado  de  los  espejos que los llevará a volver a cruzar el Portal de luz.

ojear el libro

 

(leer más)

   

Las ventanas invisibles

Federico Ivanier

«—Supuestamente, hay unas ventanas invisibles que… —buscó las palabras— que te llevan a otros lugares apenas las cruzás. Todos en Plana quisieran cruzarlas. El problema es que nadie sabe dónde están.

—¿Cómo que nadie sabe?

—No existen, en realidad. Son una leyenda urbana.»

ojear el libro

(leer más)

 

Mientras espero

Roberto Appratto

En la huella de Thomas Bernhard, Appratto retoma el camino riesgoso que había transitado en Íntima, Se hizo de noche, 18 y Yaguarón y la premiada Como si fuera poco. Mientras espero es una novela construida sobre los momentos que transcurren en la fila del cajero automático, o para pagar una cuenta, o para entrar a un consultorio...

ojear el libro

 

 

(leer más)

   

Grande

Pablo Choca

Una historia tan chica como el fondo del océano.

Premio Bartolomé Hidalgo

ojear el libro

(leer más)

 

Casa en ninguna parte

Horacio Cavallo

 

En esta novela Horacio Cavallo, uno de los escritores más talentosos del panorama uruguayo contemporáneo, se despega de su estilo para explorar una narrativa nueva y removedora.

ojear el libro

(leer más)

   

Lo peor ya pasó

Andrés Alberto

Andrés Alberto empezó a dibujar ya de grande, y a colgar sus tiras en un blog. El éxito de sus viñetas, que mezclan revelaciones cotidianas con parodias de grandes personajes, lo llevó a colaborar en varios diarios y revistas y a publicar dos libros.

Lo peor ya pasó es una antología caprichosa de lo mejor que ha hecho hasta ahora. Un concentrado de humor gráfico en su expresión más pura.

ojear el libro

 

(leer más)

 

La vida familiar

Felipe Polleri

La vida familiar es una dosis intensa de Polleri, que desconcierta por su lucidez delirante, en estado  puro,  sin  edulcorar.  En  esta  colección  de  cuentos  el  autor  ejerce  una extraña  forma  de violencia  contra  el  lector,  una  agresión  que  lo  emparenta con  la  retorcida  manera  en  que  sus personajes...

ojear el libro

 

(leer más)

   

Té de benteveo

Guillermo Lamolle

El primer libro de ficción de Guillermo Lamolle reúne 19 historias que andan errantes entre el absurdo, la fantasía y la paradoja. Cada uno de los universos creados por los cuentos se atiene a sus propias normas, y si bien...

ojear el libro

 

(leer más)

 

Peces mudos

Rosario Lázaro Igoa

El ruido invencible del avance del agua va permeando estos trece cuentos como en una inundación que al principio se filtra apenas por debajo de la puerta y termina por tragárselo todo. A merced de la costa o del pantano, los personajes están sumergidos en mundos opresivos de mutismo animal, con la naturalidad de lo cotidiano y el estoicismo de los minerales.

ojear el libro


(leer más)

   

Aloha

Maco

Como en los sueños, nada se ajusta exactamente a la realidad en este paseo del personaje por las viñetas poco convencionales de Aloha y, también como en los sueños, todo tiene sentido de alguna manera que no se explica fácilmente. Rompiendo los moldes de la historieta y subvirtiendo el sentido del tiempo como sucesión, se despereza con tono lúdico esta pequeña novela gráfica descentrada, fascinante, inmensa.

ojear el libro


(leer más)

 

Yo nunca

Gabriela Armand Ugon

Criatura editora publicó No huiré de mi vida (2011), la primera apuesta de Armand Ugon para un público adolescente, que integraba el tema de la violencia intrafamiliar, desde la visión de la protagonista de 14 años. Yo nunca es su segunda novela para jóvenes.

ojear el libro

 

(leer más)

   

Página 4 de 8