Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
Fondo Editorial

Historietas reunidas de Jorge Varlotta
Mario Levrero
con la participación de Lizán en Santo Varón y Los profesionales
La mayor parte de estas historietas permanecían inéditas y ven en este volumen su primera edición, después de más de 40 años archivadas. Algunas apenas bocetadas, como la temprana De los elefantes y sus aconteceres; otras más crípticas en su narrativa, como La nueva lógica...

Su pequeña eternidad
Teresa Porzecanski
«Eso había descubierto la señora Spinoza en su peregrinación por las salas de espera, mientras estudiaba atentamente los rostros: cada uno podía haber sido cualquiera de los otros, y eso era, en definitiva, lo humano de la humanidad.»

La raíz de la furia
Sebastián Miguez Conde
La raíz de la furia son diez cuentos sucios, llenos de sustancias y fluidos, sobre todo sangre, sangre que corre para alimentar un organismo vivo, la pulsión original de la literatura. Un libro valiente y feroz, un corazón que late en un puño.

Crece desde el pie
Alfredo Zitarrosa, con ilustraciones de Pantana, interpretada por Martín Buscaglia
En el libro Crece desde el pie las ilustraciones de Pantana narran una historia del pasado pero con la mirada siempre puesta en un mañana luminoso que se construye entre todos, por hiladas, como una pared.

Martina Valiente 3 . Episodio final
Federico Ivanier
«Todo llega a su fin», dice con simplicidad el hechicero, «Está en la naturaleza de las cosas». Un cierre espectacularmente intenso para esta inolvidable trilogía fantástica.

¡Este libro se acaba de comer a mi perro!
Richard Byrne
Richard nació y creció en Inglaterra, donde estudió arte y diseño gráfico. Después de muchos años empleado como diseñador gráfico en distintas partes del país, decidió trabajar por cuenta propia, lo que le dio el tiempo de cumplir su sueño tantas veces relegado de hacer un libro-álbum para niños. Su primer libro, Millicent y Meer, se publicó en 2011. Richard siguió escribiendo e ilustrando muchos otros libros como Este libro pertenece a Aye-Aye o El gran, gran, gran dinosaurio.
Ojear el libro aquí

Tambor tambora
Jorginho Gularte con ilustraciones de Andrés Silva, interpretada por Damián Gularte
Jorginho Gularte empezó a tocar el tambor de muy chico mezclándose en las comparsas del Barrio Sur. Después aprendió guitarra y compuso muchas canciones que quedaron registradas en cuatro discos que grabó en poco más de diez años: La Tambora, Influencia, Almazen y Fata Morgana. En su música el candombe es protagonista, como en «Tambor tambora», este homenaje al derruido conventillo Medio Mundo, que vio pasar varias familias y más de una cuerda de tambores desde la legendaria dirección de Cuareim 1080.

El bobo del pueblo y otras incorrecciones
Leo Maslíah
En este libro el cuentista convive con el relator, el cronista con el experimentador, el taxonomista con el poeta, el consejero sentimental con el genealogista, el astrólogo con el biógrafo, el mitólogo con el libretista radial, en un ámbito donde la promiscuidad textual reúne a un moderador televisivo, una mesera, un padre de familia, una estrella de cine, un político, una marquesa, Papá Noel, una agente de viajes, un importante empresario de un país insignificante, cuatro asaltantes y otros cuya ocupación parece ser la inversa, una muñeca Jackie, un invertebrado antropomorfo que habitará nuestro planeta dentro de cientos de miles de años, y muchos otros engendros en los que Ud. podrá reconocer con facilidad a su prima, su vecino, un compañero de trabajo, alguien que atiende en un local de cobranzas o las amistades que hizo en su último viaje a Plutón

Equipaje
Troche
"Para mí las palabras sobran cuando dibujamos.
Las palabras no pueden decir nada que no estemos viendo.
Esa es la magia del dibujo, cuando las palabras al fin sobran…
El de Troche es uno de los casos."
Pedro Dalton
Ojear el libro aquí

Lúndrico
Levedad
Levedad (Rorigo Camy, 1983) es un diseñador gráfico egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo.
Oriundo de la República de San José, se proclama amante de las ballenas y el chocolate.
Lúndrico es su tercer libro y completa la trilogía de la nube, que también está integrada por Glúfico (2013) y Grántico Pálmani Zum (2011)
Ojear el libro aquí

Literatura con vallas
Leo Maslíah
El último libro de Maslíah, Premio Nacional de Literatura del MEC 2019. La mayor parte de los cuentos de Literatura con vallas aparecieron en el semanario Brecha, la revista Guambia o alguna otra publicación periódica uruguaya en los años 80 y 90 del último siglo del milenio pasado. Varios figuraron luego en las recopilaciones La tortuga y El animal que todos llevamos dentro (Ediciones de la Flor, Argentina). Otros permanecían hasta ahora inéditos en libro. Algunos fueron corregidos y otros se mantuvieron en sus trece.

Arena
Lalo Barrubia
La nueva edición de la primera novela de una de las voces más importantes de la narrativa uruguaya contemporánea. Lalo Barrubia vuelve a presentar Arena, la historia de una generación.

La Alemana
Gustavo Escanlar
A pesar de que el tiempo de esta novela es de un vértigo rabioso como el ritmo del barrio, el narrador logra instalar una cercanía cómplice entre el lector y sus personajes del under, quizás porque, como asegura: «Todos ocultamos algo siniestro. Hasta los más normales». Claro que en el universo creado por Escanlar la «normalidad» es salir a afanar turistas con el Seba, el Chole y el Doctor Muerte o escuchar la truculenta historia de la Alemana. Esta rubia calculadora que despierta pasiones llegó a Uruguay sola pero con un proyecto definido, tuvo un hijo y regenteó varias putas, planeó una o dos venganzas feroces y vio cómo su destino se iba torciendo hasta volver casi al punto de inicio.

Rabia
Sergio Bizzio
Esta es la historia de un obrero de la construcción que se convierte en ángel vengador: José María se transforma ante los ojos del lector en un justiciero por mano propia que actúa en las sombras protegiendo a Rosa, quien trabaja como mucama en una mansión de Recoleta. Después de un apasionado noviazgo, María (así lo llaman todos) debe ocultarse y pasa a vivir como un fantasma en los cuartos vacíos de la casona de los Blinder, que aun en decadencia conserva su estructura pensada para que la burguesía y el servicio no se encuentren, que los asalariados fluyan imperceptibles como el agua por las cañerías.

La tarde de los sucesos definitivos
Carlos Manuel Álvarez
La ópera prima de Carlos Manuel Álvarez es una colección de siete cuentos que se integran para componer una geografía sensible de La Habana, donde las historias de sus personajes se entrecruzan en las calles estrechas, el Malecón o la beca (el internado donde viven los estudiantes). Lejos del encantamiento, este es un mapa descarnado de migraciones, relaciones quebradas y deslizamientos.

Martina Valiente
Federico Ivanier
A los doce recién cumplidos, Martina Adler no era demasiada cosa, al menos eso creía ella. Sus padres se separaron y tuvo que mudarse a otro barrio, a la vieja casa de la abuela Famke. Martina no había escuchado hablar nunca ni de Novrogod, ni de Hechicería, ni de la Mariposa de la Luz. Y si hubiera conocido la historia, es difícil que la hubiera creído. Sin embargo, lo quisiera o no, el mundo como lo conocía estaba a punto de acabarse y empezaba una época de cambios. Y no solo por las nuevas compañeras de colegio…
Página 5 de 8