Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
Moderador y otros desbordes

Moderador y otros desbordes
En esta colección de cuentos alternan con total naturalidad el correo de lectores de un medio de dudosa reputación con resúmenes de argumentos de óperas, una pequeña pieza de teatro cuyos personajes buscan el nirvana con una sentencia de divorcio, un cuento de hadas con una pelea de cantina del lejano oeste, las contradicciones más profundas con la verdad en sonido, la inteligencia artificial y la sabiduría ancestral…
Ante una primera lectura puede parecer un libro de patafísica, pero una segunda, tercera o acaso enésima lectura pueden revelar, a través del descubrimiento de su luminosidad conceptual, su rigor paralógico y su flama prosódica, que Moderador y otros desbordes es un espacio libre de octógonos ideográficos.
Ilustración de cubierta: Ramiro Alonso
El autor
Leo Maslíah (Montevideo, 1954)
En mayo de 2024 celebró sus 50 años de escenarios como músico con un espectáculo en el Teatro Solís. Como escritor cuenta con más de cuarenta títulos publicados. En Criatura, ha editado Sagrado colegio (novela); El último dictador y la primera dama/El ratón (teatro); Diccionario privado (diccionario); Fábulas, parábolas y paradojas (cuentos); Carta a un escritor latinoamericano y otros insultos (cuentos); El bobo del pueblo y otras incorrecciones (cuentos); Literatura con vallas. 52 cuentos, un tratado, un test y un alegato (cuentos, Premio Nacional de Literatura 2019), Cuentos impensados (cuentos) y El oráculo (textos publicados en los años 90 en el semanario Brecha)
Artículos relacionados:
Presentación Moderador y otros desbordes
Presentación Moderador y otros desbordes, de Leo Maslíah
La presentación es el jueves 2 de octubre, 20 h, en la Sala Roja de la IM, Feria Internacional del Libro de Montevideo.
Empiecen a leer tocando en la foto.

El oráculo
Leo Maslíah y Sanopi
El oráculo recoge las colaboraciones de Maslíah y Sanopi para la columna Humor o no de Brecha.

Cuentos impensados
Leo Maslíah
Cuentos impensados es una colección de varias creaciones de Leo Maslíah, entre cuentos, poemas, canciones, experimentos literarios y, en esta edición, 9 videos del autor leyendo algunos de los textos.
Su último libro de cuentos, Literatura con vallas, fue Premio Nacional de Literatura del MEC 2019.

Literatura con vallas
Leo Maslíah
El último libro de Maslíah, Premio Nacional de Literatura del MEC 2019. La mayor parte de los cuentos de Literatura con vallas aparecieron en el semanario Brecha, la revista Guambia o alguna otra publicación periódica uruguaya en los años 80 y 90 del último siglo del milenio pasado. Varios figuraron luego en las recopilaciones La tortuga y El animal que todos llevamos dentro (Ediciones de la Flor, Argentina). Otros permanecían hasta ahora inéditos en libro. Algunos fueron corregidos y otros se mantuvieron en sus trece.

El bobo del pueblo y otras incorrecciones
Leo Maslíah
En este libro el cuentista convive con el relator, el cronista con el experimentador, el taxonomista con el poeta, el consejero sentimental con el genealogista, el astrólogo con el biógrafo, el mitólogo con el libretista radial, en un ámbito donde la promiscuidad textual reúne a un moderador televisivo, una mesera, un padre de familia, una estrella de cine, un político, una marquesa, Papá Noel, una agente de viajes, un importante empresario de un país insignificante, cuatro asaltantes y otros cuya ocupación parece ser la inversa, una muñeca Jackie, un invertebrado antropomorfo que habitará nuestro planeta dentro de cientos de miles de años, y muchos otros engendros en los que Ud. podrá reconocer con facilidad a su prima, su vecino, un compañero de trabajo, alguien que atiende en un local de cobranzas o las amistades que hizo en su último viaje a Plutón

Sagrado colegio
Leo Maslíah
Algunos sostienen que el Sagrado Colegio de la Señora de Nuestro Señor no es en verdad un colegio, sino un parque temático cuyo tema es la educación. En cualquier caso, en este centro que cuenta con confortables aulas, bedelía, oficina de admisión, cantina, atrio de salutación, espacios para ceremonias de premiación o de expulsión, penitenciaría, jardín, jungla y hasta un «salón de los cursos perdidos», y está dirigido no se sabe si por un director, por una comisión o por autoridades de poca monta, encontrará el lector abundantes opiniones (políticamente correctas, incorrectas y de las otras) sobre temas educativos, así como promociones de una tarjeta de crédito que promete hasta un treinta por ciento de mejora en las calificaciones de los alumnos que la usen.

El último dictador y la primera dama / El ratón
Leo Masliah
En este volumen se reúnen dos obras de teatro, El último dictador y la primera dama y El ratón, ambas puestas en escena en Montevideo y en Buenos Aires entre 2006 y 2014.

Diccionario privado
Leo Maslíah
En este diccionario Leo Maslíah ofrece un catálogo de citas de diferentes autores, lugares, géneros y épocas, saltando de Philip K. Dick a Alfonso el Sabio, de Bertrand Russell a Raymond Roussel, de Sem Tob a Osiris Rodríguez Castillos o de Heródoto a Macedonski, develando quizá la pregunta que alguien puede haberse hecho alguna vez: ¿en qué pensaba este sujeto cuando escribió tal o cual predicado?

Carta a un escritor latinoamericano y otros insultos
Leo Maslíah
Querido escritor latinoamericano:
Hemos venido siguiendo tu carrera (...) y tenemos algo importante que comunicarte. Descontamos que será de provecho (...) para la mantención del sano equilibrio existente dentro del rico espectro de formas, géneros y estilos...

Leo Maslíah
Estudió música en Montevideo, ciudad en la que nació, y a partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en muchos países de América y Europa.