Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
Lo que alguna vez fue un barco

Lo que alguna vez fue un barco
Lo que alguna vez fue un barco es un conjunto de cuentos en estado de alerta, de espera, o incluso de perplejidad, ante la pérdida o la ausencia. Desde el plano cerrado de quien se asoma a la puerta del cuarto de su hija para chequear que esté bien hasta el panorama despejado sobre la pareja que flota a la deriva en medio del río, los personajes de Schurman se mueven siempre en espacios de incomodidad, de tensión, en escenarios cotidianos (aunque con lugar para la fantasía). Son honestos y cercanos, tangibles, algo frágiles. En algunos cuentos se cuela la voz del niño, para desmentir la idea de que no se puede volver al territorio de la infancia; no solo se puede, sino que resulta inquietante, porque se vuelve para descubrir que las cosas no han cambiado demasiado.
«Y es que el tiempo se hizo eterno y el espacio insignificante, peligroso en la deriva. Todo nos golpea sobre la cara: sol, viento, lluvia, agua. La falta de perspectiva, sin tierra a la vista. A veces soñamos. Una gaviota, una sombra en el horizonte, un aire diferente, una esperanza fundada en lo que alguna vez fue un barco, en lo que alguna vez creímos saber sobre navegación.»
:: Se presenta el 9/4/2025 a las 19:30 horas en Cultural Alfabeta ::
Ilustración de portada Gabriela Sánchez
El autor
Javier Schurman (Buenos Aires, 1977)
Como periodista, trabajó durante veinte años en diarios de Argentina y colaboró con medios de Perú, Portugal, Estados Unidos y Uruguay. Fue docente en las carreras de Periodismo, Periodismo deportivo y Producción de radio y medios audiovisuales.
Su cuento «A fuego lento» integró la antología Letras y sabores (2014), compilada por Diego Paszkowski. Otro de sus cuentos, «Papá no viene», fue finalista del Premio Itaú de Cuento Digital (2023). En 2014 publicó su primera novela, Gómez, reeditada en 2019.
Desde 2023 vive en Montevideo, donde coordina talleres de escritura narrativa.