Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.

Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.

Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.

Grandes éxitos, un cuento y una despedida

Grandes éxitos, un cuento y una despedida
Gustavo Escanlar

El libro

Esta selección de 24 cuentos, uno de ellos inédito, fue realizada por el propio autor. Escanlar dejó en su computadora estos cuentos agrupados bajo el nombre de «Grandes éxitos», parodiando y homenajeando a los álbumes-antologías que reúnen los hits de algunos músicos. De hecho, este libro es una muestra de la potencia y la solidez de una voz literaria —muchas veces relegada por la actividad periodística del autor— siempre en los bordes, irreverente y auténtica. Se incluyen en esta primera edición un prólogo de Sergio Olguín, escritor y editor que supo promover la obra de Escanlar en Buenos Aires, y el texto «Mis vidas como ex», escrito para la revista argentina Lamujerdemivida, que funciona como una despedida intimista e inesperada, que abre grietas en el personaje mediático que tantos compraron como cierto.

La ficción de Escanlar es un tsunami que arrasa con los lugares comunes de la narrativa latinoamericana, incluso la de sus coetáneos, escritores que se creían (y se creen) rebeldes, modernos y parricidas y que al lado de Escanlar resultan chicos buenos que tiemblan al salir del campus universitario.

Sergio Olguín

 

El autor

Gustavo Escanlar (Montevideo 1962-2010). Escritor y periodista, trabajó en prensa escrita, radio y televisión, además de colaborar con diversas revistas culturales tanto en Uruguay como en Argentina.

Activo comunicador y temprano gestor cultural, coeditó la revista Suicidio Colectivo y fue uno de los organizadores de Arte en la Lona, un festival contracultural que tuvo lugar en el Palermo Boxing Club en abril de 1988.

Participó con el cuento «Gritos y susurros» en la antología McOndo (1996), que significó un quiebre con la tradición literaria latinoamericana del siglo xx. Publicó el libro de poemas El pene en la boca (1988); los libros de cuentos Oda al niño prostituto (1993) y No es falta de cariño (1997); las novelas Estokolmo (1998), Dos o tres cosas que sé de Gala (2006) y La Alemana (2009), además del libro de crónicas Crónica roja (2001) y la recopilación de columnas periodísticas Disco duro (2008).

ojear el libro